folclore canario

Folclore canario: Canciones, bailes e historia

El folclore canario, como toda la cultura de las islas, es el resultado de la cultura aborigen y de la influencia de visitantes de todo el mundo a lo largo de la historia. Con el tiempo, combinada con las aportaciones de la música latinoamericana traída por la conquista y el regreso de los pobladores de la isla, fue adquiriendo personalidad propia.

El rico y diverso folclore musical del archipiélago tiene su origen en la primera fusión cultural, combinada con la influencia de los mercaderes genoveses, judíos, flamencos o ingleses, y el flujo de gentes del Nuevo Mundo.

Bailes canarios

bailes folclore canario

El entorno cultural incide en la vida de las personas y marca su desempeño artístico y musical. Por lo tanto, no es raro que las Islas Canarias tengan una escena musical tan rica y diversa. Sus contrastes paisajísticos dan lugar a distintas danzas populares.

Las isas, malagueñas y folías forman la base de la música y la danza tradicionales de Canarias, a las que se incorporan las seguidillas. Estas piezas, procedentes de España, arraigaron en la isla en el siglo XVIII y forman la base de su folclore musical actual. En el siglo XIX se incorporó un grupo de danzas de Europa Central: La Polka, la Mazurka y la Berlina.

Isas

La Isa canaria es un canto alegre del folclore canario que proviene de la jota aragonesa. Hasta finales del siglo XIX era un baile suelto, ejecutado con gran destreza mediante saltos de castañuelas. Actualmente, este baile se ha convertido en una sucesión de puentes, círculos y cadenas.

Las Isas no se bailan de la misma manera en todo el archipiélago, e incluso dentro de una misma isla podemos encontrar variaciones. Entre ellas destacan la Isa del Uno en Lanzarote, la Isa majorera en Fuerteventura o las más populares, la isa de Gran Canaria y de Tenerife.

Folías

Las folías son un baile colectivo gallego-portugués, con influencias del fandango y bolero peninsular que llegó a Canarias en el siglo XVI. Era un baile popular en las cortes europeas en los siglos XVII y XVIII. En Canarias se baila con gracia, conservando sus huellas cortesanas y la forma en que las mujeres cambian de pareja, para finalmente volver con la primera.

En la folía hay una introducción musical donde el hombre camina hacia adelante, se inclina ante la mujer que baila retrocediendo para rechazarlo y hacerse a un lado, cambiando de pareja. Cuando el hombre retrocede, la mujer se acerca dando un paso adelante a modo de reconciliación, siempre sin tocar.

Malagueñas

Como su nombre indica, las Malagueñas revelan su origen andaluz. Es una expresión melódica de emoción con un tema central, como la maternidad o la inmigración. Es una danza grupal de cinco, seis o más parejas de música tranquila en la que se forman círculos, figuras, túneles y corros, como en la isa.

Seguidillas y Tanganillos

La Seguidilla es un género muy antiguo que se ha extendido por una amplia zona geográfica de España. En Canarias, existe una versión del baile muy dinámica y colorida, típica de las islas orientales, conocida como Seguidillas corridas. Otra versión es la Saltona o las seguidillas robadas, donde los contadores alternan los versos que cantan.

Los llamados tanganillos son también un tipo de seguidillas caracterizadas por un tempo melódico más lento, en el que el texto cantado se prolonga con la repetición de determinadas palabras.

  • Seguidillas de Gran Canaria: También conocidas como «Al estribillo», tienen la peculiaridad de las interpretaciones corales recientemente añadidas al pareado, los intervalos musicales y el arreglo fruto de una invención particular más que popular.
  • Seguidillas de Tenerife: Recientemente se han incorporado después de las de Gran Canaria. Las más populares son las seguidillas robadas, cuya coreografía es similar a las folías.
  • Seguidillas de Lanzarote: Con introducción de cuerdas y seguido del canto solista.
  • Las Seguidillas de Fuerteventura: Son musicalmente muy parecidas a las de Lanzarote, pero menos intensas.

Música tradicional canaria

La música tradicional canaria nació bajo diversas influencias culturales, europeas y americanas, que enriquecieron las islas a lo largo de su historia con sus trajes típicos los ritmos aborígenes siempre presentes.

Bailes de Taifas

música tradicional canaria

No se trata de un baile o canción en concreto, sino de la forma tradicional de realizar cualquier tipo de danza que el entorno demande. Los bailes de Taifas son danzas donde solo pueden bailar unas pocas parejas debido al pequeño espacio.

Para ello, los hombres esperan afuera y un grupo de mujeres sale a buscar pareja, hacen un baile y luego despiden a la pareja, haciendo un cambio para que todos puedan participar.

Según otras versiones, los bailes de Taifas se realizan de diferentes formas. Se ponía un hombre en la puerta de la habitación, mandaba con un palo, cobraba taifas, y según el número de mujeres que había dentro, dejaba entrar el mismo número de hombres. Esto no descarta que haya otros según las costumbres y hábitos locales de cada región.

Cantos de trabajo

Los Cantos de Trabajo son canciones que acompañan el trabajo familiar en el campo o el mar y ayudan en tareas difíciles o repetitivas. Solían ser melodías simples con una o dos frases repetidas de ritmo lento. En medio de muchas de estas canciones, se introdujo el silbato como parte de ellas.

  • Cantos de boyero: Se toca mientras se cuida o se guía a la vaca. Se hace durante la agricultura. De vez en cuando, la canción se interrumpe para decir el nombre del animal o hacer algún comentario. Por lo general, la canción trata sobre las dificultades del trabajo de campo.
  • Cantos de arriero: Se cantaban mientras se transportan cosas sobre lomos de animales.
  • Cantos de morenas: Se hacía mezclando llamadas y silbidos mientras el agua se va engordando para atraerlas.
  • Canto de arada: Tocada mientras se araba la tierra.

Canciones infantiles

La más popular es el Arrorró, que es la canción de cuna de Canarias. Es una melodía lenta y melodiosa con una voz tenue que tiene un efecto calmante en un bebé. Como música tradicional, las letras ofrecen una variedad de variaciones, pero siempre conservan un tono conmovedor, utilizando palabras pequeñas de carácter tranquilizador.

Las canciones infantiles acompañaban el juego, especialmente para las niñas. Había canciones específicas para cada juego, como «El patio de mi casa» para saltar la cuerda o «Soy la reina de los mares«, para ir de excursión o entrar a clase.

Música canaria típica de cada isla

Cada isla tiene sus propios cantos y danzas tradicionales que añaden riqueza al folclore canario:

Gran Canaria

folclore de Gran canaria

Aires de Lima: Es una variante melódica montada sobre una estructura rítmica sincopada de carácter muy específico. Es un baile obstinado típico de las misiones de campo, con solistas tirándose puntas unos a otros. Su origen no está claro, aunque la hipótesis más probable apunta a Portugal.

Rancho del ánimas: En Gran Canaria, la tradición de los «finaos» tiene lugar la noche del 1 al 2 de noviembre, día de difuntos. Esta celebración es una añoranza, un reencuentro, sobre todo familiar y de compartir, donde se conserva la memoria de nuestros antepasados.

Tenerife

Folclore de tenerife

Tajaraste: Quizás el más importante de los bailes canarios sean el Tajaraste, siendo una de las expresiones musicales más antiguas de todas las islas.

Muchos coinciden en que al término tajaraste se le da un sentido estrictamente musical, en perfecta concordancia con las descripciones dejadas por los antiguos cronistas canarios. Lo que sí está claro es que la mayoría de los expertos coinciden en una procedencia aborigen.

De la gran variedad folclórica que encontramos en Tenerife, podemos decir que las más puras iban acompañadas únicamente de flauta y tambores.

El Hierro

folclore de El hierro

Baile del vivo: Es una danza muy antigua y una auténtica reliquia del folclore canario. Se caracteriza por el tambor como único instrumento de acompañamiento.

Tiene origen herreño y es un baile de pantomima en el que una mujer va incitando a un hombre con gestos improvisados, como peinarse, mirarse al espejo, atarse los cordones de los zapatos, etc. Cuando él la imita, su objetivo es tirarle el sombrero cuando lo pille desprevenido.

Baile de la Virgen: Es una danza religiosa de camino, en honor a la patrona de la isla, la Virgen de los Reyes. Está compuesta por diferentes estilos, con más o menos variaciones desde la antigüedad. Los participantes bailan al son de las chácaras, dirigidos por guías, en fila, yendo y viniendo en relación a donde están los silbatos y tambores. Los trajes de los bailarines son tan antiguos que nadie en el archipiélago puede igualarlos. Sólo en el folclore castellano más antiguo encontramos trajes similares.

Tango Herreño: Otra danza milenaria que aún hoy se baila. Se baila con tres o más parejas, donde los saltos, giros y fuertes golpes de las castañuelas de los hombres contrastan con los delicados movimientos de las mujeres. Se acompaña de canto, tambores, flauta y castañuelas.

La Gomera

Folclore de La gomera

El folclore gomero más auténtico es el del tambor. Es un instrumento diferente al de las otras islas, que se coloca verticalmente en la palma de la mano y se toca con un palo con la otra. Es de tamaño mediano y está hecho de madera con piel de oveja o baifo.

Baile del tambor: Acompañado de chácaras y tambores de piel de cabra, es uno de los géneros musicales más antiguos de Canarias. Las repetidos coplas del coro acompañan el golpe de chácaras y baquetas en el aro del tambor. Aunque el origen es incierto, algunos autores lo citan como herencia de El Canario. Otros creen que es un baile idílico traído de la península.

Velorio de los Angelitos: Es una práctica casi olvidada en la isla de La Gomera que tiene un carácter religioso y mágico, ya que se cree que a través de los niños muertos, sus familiares pueden comunicarse con los espíritus de sus antepasados. El despertar del niño muerto, el angelito, ocurre antes de ser enterrado. Acompañado por el sonido de los tambores, el padrino toma al niño muerto en sus brazos. Todo esto se lleva a cabo con cantos y bailes al son de tambores, chácaras y flautas.

La Palma

folclore de la palma

Baile de los Enanos: Se trata de un baile que se realiza cada cinco años en la Bajada de la Virgen de las Nieves de Santa Cruz de la Palma. Se remonta a las celebraciones en Corpus Christi, y la información más antigua que se conoce sobre este baile data de 1833.

JILA-JILA: Es una danza muy antigua de origen desconocido que fue muy popular entre los palmicultores hasta finales del siglo XIX. En este baile, las mujeres fingen girar mientras los hombres saltan, tocando castañuelas a su alrededor.

Puntos cubanos: Las décimas fueron traídas de Cuba por los canarios. Se trata de una técnica expresiva y de improvisación.

Danza del Trigo: La letra y los movimientos de los bailarines nos muestran cómo el trigo va desde que se siembra hasta que se cosecha y se come como pan.

Sirinoque: Una antigua danza de parejas enfrentadas, de claro origen aborigen, que impresionó a los conquistadores gracias a los pequeños saltos y al gracioso juego de pies de los bailarines. Los instrumentos de acompañamiento son la flauta, las castañuelas y los tambores.

La Berlina: Hay dos tipos de Berlina en La Palma. Una llamada Berlina del Norte, que se baila en Garafía. La Berlina de Tijarafe es un baile de palmeras que fue traída de Cuba, donde desapareció y revivió nuevamente en la década de 1950.

Fuerteventura

folclore de fuerteventura

La música tradicional de Fuerteventura incorpora contribuciones de las culturas europea, africana y americana. Además, la influencia de los moros y piratas berberiscos traídos como esclavos desde las costas de África queda patente en la forma de interpretar la música.

También quedan patentes las aportaciones de temporeros de La Palma y Madeira que habían venido a cosechar trigo.

Velorios de parida: Era común en todo el archipiélago y una de las pocas formas en que la sociedad podía relacionarse. Esa noche, las parturientas se acuestan en sus camas con sus bebés, y comienzan a contar cuentos, adivinanzas o canciones de amor.

Un ejemplo de Velorio de parida practicado en otros lugares es en Gran Canarias, en la localidad de Ingenio, donde ha llegado hasta nuestros días los famosos Aires de Lima o Isa de la paría, en alusión al suceso.

Lanzarote

folclore de lanzarote

Rancho de Pascua: Está integrado por un grupo de hombres que entonan en las calles letras alusivas al ciclo navideño, acompañando sus monótonos cantos con algunos instrumentos, mientras que una colecta destinada a las llamadas Misas de la Luz también participan.

Este rancho se caracteriza porque, además de la letra y la música, pone gran énfasis en la danza, finalizando su función principal con un baile: La Misa de Nochebuena.

Instrumentos del folclore canario

instrumentos del folclore canario

Tanto la historia del archipiélago como su ubicación geográfica hacen posible que influencias externas lleguen a las islas con el tiempo. Por lo tanto, es lógico utilizar instrumentos de fuera del archipiélago. La clasificación de los instrumentos musicales utilizados en la música tradicional canaria es la siguiente:

Instrumentos de cuerda

  • Timple: Instrumento de 5 cuerdas, que se puede definir como una pequeña guitarra con «joroba», tocada por «rasgueo». Es agudo y sonoro, y su función tradicional es como acompañamiento en las parrandas. Aunque su origen es incierto, se ha extendido por todo el archipiélago.
  • Guitarra: La primera mención de este instrumento se remonta al siglo XIV, y probablemente fue desarrollado en España. En Canarias, este instrumento es muy popular y se utiliza para acompañamiento.
  • Bandurria: La bandurria es un instrumento perteneciente a la familia de los laúdes españoles. Tiene seis pares de cuerdas. Suele utilizarse como instrumento de punteo en la música canaria.
  • Laud: Es muy similar a la bandurria, pero más grande y afinación de una octava más baja.
  • Contra: Instrumento de cinco cuerdas, similar a un cuatro Venezolano, pero de mayor tamaño. Hace ritmos poco convencionales y añade riqueza al sonido de la fiesta.
  • Cuatro Venezolano: Instrumento de 4 cuerdas, no sostenido. Su origen criollo se asocia a antiguas familias guitarrísticas españolas como el timple. Su presencia en el folclore canario es moderna y fruto del regreso de los «indios».
  • Violín: El violín se originó en Italia en el siglo XVI. En las islas, se utilizaba para animar los bailes de Taifa y de salón. Su uso ha sufrido considerables reveses entre las parrandas y el folclore canario.
  • Contrabajo: Su incorporación al folklore se remonta a mediados del siglo XX, popularizada por Los Sabandeños y otras agrupaciones folclóricas de la época.

Aerófonos

  • Bucio: Trompa de caracola que se hace cortando el extremo opuesto de donde se ponen los labios. Se usaba principalmente para hacer señales en la distancia.
  • Flauta de La Palma: Fabricada en cala, tiene seis agujeros y su boca tiene forma de flauta dulce.
  • Flauta y pitorrela de La Gomera: Estos instrumentos, casi obsoletos, son exclusivos de La Gomera y están hechos de caña. El primero tiene tres agujeros y una boquilla, mientras que el segundo tiene una boquilla cerrada con una lengüeta.
  • Pito herreño: Similar a una flauta travesera, está formada por un tubo con seis orificios para los dedos y una embocadura de mayor tamaño.
  • Pitas y tambores de Tenerife: La pita está hecho de caña, laurel o higuera y tiene una boquilla biselada con dos agujeros en la parte delantera y uno en la parte trasera.
  • Acordeón: El acordeón pudo haber sido introducido en España en el siglo XIX. En Canarias, este instrumento está muy relacionado con la llamada música marinera, y desde finales del siglo XIX también era habitual en los bailes del campesinado.

Idiófonos

  • Espada: Varilla delgada de metal de aproximadamente un metro de largo, simulando un sable. Se golpean con otra varilla o palillo de metal más fino y más pequeño.
  • Lapa: Instrumento musical aborigen, que suele reproducir el ritmo del timple. Se agarran con una mano y se golpean en la palma de la otra.
  • Chácaras: Instrumentos de percusión de hueso o madera similares a las castañuelas, aunque más grandes con un agujero en su interior. Chácara «macho» marca el ritmo y la chácara «hembra» repica.
  • Huesera: Común en el folclore peninsular, se construía con huesos de cabrito unidos por cuerdas o alambres. Se cuelga del cuello y se sujeta por abajo con una mano mientras se frota de arriba abajo con castañuelas con la otra.
  • Pandero: Estos instrumentos idiófonos se mantienen nivelados con respecto al suelo y se sacuden haciendo sonar las sonajas y cascabeles.
  • Tambor: El tambor acompaña los bailes y cantos junto a las chácaras en la isla de La Gomera. Tiene un bordón en el parche que no se golpea, transmitiendo la vibración característica de este instrumento.
  • Sandunga: El sonajero y la aceitera se colocan sobre una estructura de madera en forma de cruz por la que pasan los alambres. Antiguamente se utilizaba para el Carnaval de La Palma.
  • Marímbola: Este instrumento proviene de la sanza de África, traído por los esclavos desplazados a las Antillas. Llegó a La Palma desde Cuba con el nombre de caja cubana.

Historia del folclore canario

historia del folclore canario

El origen del folclore canario se remonta a la época prehispánica, donde los cronistas más antiguos y los restos arqueológicos muestran el uso de mazas, collares sonoros hechos de caracolas y huesos utilizados como percusión en rituales.

Además de estos instrumentos rústicos, en la música canaria antigua se utilizaban también los pies y las manos. Con la colonización de las islas, el folclore canario dio un salto, dejando escasos vestigios de expresiones musicales anteriores.

A partir del siglo XVI, bajo la influencia de los judíos, aparecieron las Endechas canarias, en las que los aborígenes hablan de su dolor por la colonización con letras acompañadas de la vihuela, un instrumento típico de la época que será la base de la música canaria posterior.

Características del folclore canario

En el año 1341, durante una expedición a las islas, el célebre poeta Bocaccio relató algunas danzas asociadas a la música canaria, bailadas en grupos en círculo o cara a cara, en peticiones y de tipo ritual.

En opinión de los expertos, se tiende a atribuir el origen de la danza y la música popular aborigen a las influencias bereberes del norte de África, desaparecidas tras la conquista, mientras que el folclore canario actual tiene mayoritariamente raíces hispánicas.

A partir de la conquista de las islas, parece que la introducción de la cuerda, el viento y la percusión, junto con las celebraciones, las ceremonias solemnes y el uso militar, revolucionarían la historia de la música canaria, produciéndose un híbrido entre la música isleña y la europea.

La influencia de América en el folclore canario

indianos de la Palma

Por la identidad y estrecha relación con los pueblos latinoamericanos, no podemos olvidar su fuerte presencia en el folclore canario. Podemos hablar de cinco focos de América que influyeron en las expresiones musicales canarias: Cuba, México, la música del Cono Sur (Argentina, Chile y Uruguay), Brasil y Venezuela.

Cuba

La influencia cubana coincidió con el principio del siglo XX. Canarias emigra a Cuba, y La Palma es el segundo puerto español más grande a los EE.UU, por lo que no es de extrañar que en las Islas Canarias encontremos música del Caribe utilizada para rituales.

  • La Karinga: Es una danza de iniciación a la fertilidad, donde hay una reconciliación entre hombre y mujer.
  • El Manzanillo: Son danzas cubanas relacionadas con rituales que se realizan en sociedades secretas.
  • El Marañón: Es un baile cubano interpretado por hombres y mujeres en La Palma. El marañón es un árbol de las Antillas con flores amarillas.

México

En las décadas de 1940 y 1950, la música mexicana floreció en España de la mano de Agustín Lara, que revivirá el Bolero ranchero. Esta tendencia continuará hasta la década de 1960. En LLanos de Aridane, en La Palma, prevalecerá la influencia mexicana, mientras que en la capital de la isla será la cubana.

Cono Sur

En la década de 1960, la música del Cono Sur viene en forma de protesta contra la dictadura. Caflune, Calchaquis o Yupanqui traen letras reivindicativas con su propio folklore musical. Esta tendencia también se siente en las islas, donde Los Sabandeños fue uno de sus representantes más importantes.

Brasil

La influencia de Brasil está asociada con el Carnaval. Aunque en un principio las «fiestas de invierno» de Tenerife (carnavales prohibidos por la dictadura franquista) utilizaban música cubana, pronto comenzaron a utilizar ritmos brasileños. Las Murgas también viajan desde Cádiz a las islas y desde esta aquí, a Uruguay.

Venezuela

Venezuela es muy importante en las islas occidentales, especialmente desde finales de la década de 1950, cuando la dictadura de Pérez Jiménez comenzó a abrirse a los inmigrantes. No es raro que Canarias se refiera a Venezuela como la octava isla. Venezuela es uno de los países más ricos musicalmente.

Grupos canarios de folclore

Son muchos los grupos folclóricos canarios que han surgido en el último siglo llevando la música de las islas a otro nivel. Con el tiempo, han ido adquiriendo personalidad propia y absorbiendo la idiosincrasia canaria, dando como resultado un estilo más diverso que el original, en muchos casos perdiendo la esencia tradicional.

Los Sabandeños

los sabandeños

Grupo de música popular canaria con origen en Tenerife y probablemente el mayor representante de la música tradicional del archipiélago. Con cerca de 70 grabaciones y un valioso archivo sonoro, son parte del patrimonio de la isla, incluyendo canciones propias y versiones adaptadas.

Aunque hoy en día apenas se les pueda considerar ya un grupo folclórico, durante muchas décadas fueron precursores del folclore mas puro, con diversidad de discos de gran valor y solistas que defendían el estilo más arraigado.

Los Gofiones

los gofiones

Grupo de música popular nacido en Gran Canaria formado, con alrededor de 40 componentes con una amplia trayectoria y un importante reconocimiento. Su trabajo en el campo de las raíces populares se compagina con la búsqueda de nuevas fórmulas musicales y escénicas.

El recorrido de la agrupación por diferentes países y la conexión que une al archipiélago con Latinoamérica ha ayudado a ampliar su repertorio y utilizar música de otras latitudes, perdiendo casi por completo las raíces del folclore puro.

Subir