Isas de Gran Canaria

Las isas de Gran Canaria, en su expresión más pura, es un estilo que está prácticamente extinguido y que pocas veces se ve en escena. El estilo elegante y parrandero de la isa en Gran Canaria, es la seña de identidad de su folclore tradicional.
En cuanto al baile, en la isa de Gran Canaria las formas más comunes son los cuadrados y los coros, con variaciones simples de semicírculo y círculo completo interpretando el sonido de los «aires». Hoy en día, cada grupo tiene su propia coreografía y un sinfín de pasos de baile, pero muy lejos del estilo grancanario.
El baile de la isa de Gran Canaria
El bailador solía ponerse de pie e invitar a su pareja, y cogidos de la mano se acercaban y formaban un coro, siempre quedando a la izquierda de su compañera. Todos se mueven hacia la derecha y pueden cambiar de una a tres direcciones de movimiento.
Curiosamente, se puede observar cómo los bailarines giran cuando las parejas se enfrentan, lo que sugiere que el folklore era tan espontáneo que en el pasado sólo se tenía en cuenta el momento del cambio de pareja.
Esta pieza puede parecer simple, pero es todo lo contrario. Se trata de uno de los bailes donde el estilo del cantante juega un papel importante, y el ejecutante debe estar muy vivo, esperando siempre que el solista termine de cantar, para hacer caer el famoso instrumental. Hoy en día sólo la tocan grupos del norte de la isla.
Hoy quedamos asombrados viendo cómo algunas agrupaciones interpretan las isas de Gran Canaria, ya que las aportaciones individuales y directores musicales con afán innovador de nuestro archipiélago, añaden compases extra, modificando la temporización y la melodía original.
Isas sueltas de Gran Canaria
En este tipo de Isas, los bailarines realizan movimientos sueltos durante la ejecución del baile, donde las parejas nunca se acercan ni se tocan. En ellas no se aprecian los corros ni las cadenas, como sucede en las distintas isas de todo el archipiélago.
Esta forma suelta de bailar las Isas era interpretada por grupos mitológicos del norte de Gran Canaria, como la Agrupación Folclórica Princesa Guayarmina o Estrella y guía. A sugerencia de Jose Antonio Pérez Cruz (Teno), fallecido en 2016, el grupo de Oroval aprendió esta modalidad de Isas de Gran Canaria.
En el siguiente vídeo se pueden observar los trajes tradicionales de Gran Canaria además de como se canta y baila la suelta Isa por los distintos habitantes de la geografía canaria a finales del siglo XVIII y principios del XIX.